El 25 de abril comenzó el II Congreso Internacional de Blogs y periodismo en la Red de la Universidad Complutense. El evento, que se desarrolló los días 25 y 26 de abril, tuvo lugar en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid.


Tras la Inauguración y presentación del Congreso comenzó la primera conferencia. Francis Pisani, periodista de El País y Le Monde, apostó por cambiar la palabra blogosfera por blogalaxia porque refleja mejor el alcance y diversidad de la realidad.
A continuación comenzó el panel científico sobre el "Panorama actual y prospectiva de la formación ciberperiodística en el EEES (Espacio Europeo de Educación Superior)". Este panel incluyó las conferencias de Jesús García Yruela de la UCM, Daniel Domínguez del la UNED, Alfonso Palazón de la URJC, Próspero Morán de la UC3m y Carlos Mazo, Director de la Oficina de Información Científica de la Comunidad de Madrid.

Otro de los problemas que encuentra Próspero Morán en la docencia del periodismo digital es que los alumnos no conocen algunas herramientas básicas como Second Live. Esto convierte las clases en tutoriales sobre el funcionamiento de programas informáticos y plataformas virtuales, lo que se debe evitar porque han de dedicarse ha enseñar los contenidos del temario.

La web 2.0 Son tecnologías que favorecen la participación de los internautas y crean una red en la que todos podemos producir contenidos. La web se ha convertido en el gran lugar de opinión pública. Según los folletos explicativos repartidos en el Congreso, la web 2.0 se compone de:

- Sistemas de creación y alojamiento de blogs: blogger, WordPress, La Coctelera
- Redes de blogs: WeblogsSL, Hipertextual, CDYS
- Comunidades y directorios de blogs: Bitácoras, Blogalaxia
- Podcasting: Podcast-es, Podsonoro
- Videoblogs: MobuzzTV, Vpod.tv
- Wikis: Wikipedia, Wikimedia
- Aplicaciones en línea: Gmail, EyeOS
- Páginas de Inicio Personalizadas: Netvibes, Windows Live
- Aplicaciones sobre mapas: Aplicaciones sobre mapas: Google Maps, Panoramio
- Redes sociales personales: Orkut, Friendster
- Redes sociales profesionales: eConozco
- Marcadores sociales y Tagging: Del.icio.us, gennio
- Compartir fotos: Flickr, pikeo
- Compartit videos: Youtube, Google Videos
- Comunidades móviles y de Acceso: Fon, Festuc
- Buscadores 2.0: Technorati, Kratia
- Buscadores 2.0 especializados: Trabber, shoomo
- Recomendaciones de contenido: Digg, Menéame
- Agregadores: blablablog
- Lectores RSS y servicios relacionados: Bloglines
- Redes de blogs: WeblogsSL, Hipertextual, CDYS
- Comunidades y directorios de blogs: Bitácoras, Blogalaxia
- Podcasting: Podcast-es, Podsonoro
- Videoblogs: MobuzzTV, Vpod.tv
- Wikis: Wikipedia, Wikimedia
- Aplicaciones en línea: Gmail, EyeOS
- Páginas de Inicio Personalizadas: Netvibes, Windows Live
- Aplicaciones sobre mapas: Aplicaciones sobre mapas: Google Maps, Panoramio
- Redes sociales personales: Orkut, Friendster
- Redes sociales profesionales: eConozco
- Marcadores sociales y Tagging: Del.icio.us, gennio
- Compartir fotos: Flickr, pikeo
- Compartit videos: Youtube, Google Videos
- Comunidades móviles y de Acceso: Fon, Festuc
- Buscadores 2.0: Technorati, Kratia
- Buscadores 2.0 especializados: Trabber, shoomo
- Recomendaciones de contenido: Digg, Menéame
- Agregadores: blablablog
- Lectores RSS y servicios relacionados: Bloglines
1 comentario:
Este post te ha quedado particularmente genial por la cantidad de información y enlaces que incluye.
¡Enhorabuena!
Saludos.
Publicar un comentario