
La encargada de este estudio ha sido Sara Quinn.
Este estudio revela que los usuarios leen el 77% del texto online cuando consultan noticias en diarios digitales. En periódicos tradicionales con formato tabloide se lee el 57% de la información y en los impresos con formato sábana, el 62%. El estudio también revela que hay dos formas de leer los periódicos: metódica o escaneo. El 75% de los lectores de prensa escrita lo hacen mediante el sistema metódico mientras que en prensa online tan solo el 50% utilizan este método. Este estudio supone un gran apoyo para la prensa digital ya que acaba con el mito de que en Internet no se leía.De este estudio también se extrae que los lectores de periódicos valoran positivamente los elementos que complementan la información y ayudan a comprenderla como gráficos, cronologías y cuadros, se presta un 15% más de atención a estas noticias. En los periódicos impresos los grandes titulares y las fotos amplias atrapan al lector, más en los formato sábana que en los tabloide. En los periódicos digitales la lectura de usuario está influida por los elementos de navegación y enlaces.

El primer blog en español en hacerse eco de la noticia fue Consultoría artesana en la red, que tiene un completo artículo con mucha información sobre el estudio. En los cuatro días siguientes reaccionaron algunos bloggers y añadieron la información del estudio a sus entradas. Hoy se producirá una nueva avalancha de entradas sobre este tema gracias a la práctica que estamos realizando los alumnos de Tratamiento de la información en la red de la Universidad Carlos III de Madrid. Hoy seguiremos tejiendo la extensa red de Internet sin miedo a perdernos en ella.

Aquí están los enlaces para consultar el estudio:
- Vídeo
No hay comentarios:
Publicar un comentario